Cómo desplazarte por Madrid en transporte público

¿Estás preparado/a para explorar la ciudad de las terrazas, el arte y las tapas? Entonces tenemos algunos consejos útiles sobre el transporte en Madrid para ti. ¡Moverse por Madrid es más fácil y económico de lo que piensas! Solo tienes que saber qué transporte es mejor usar en cada caso y tener preparada tu tarjeta de transporte. ¡Vamos!

Tarjeta Transporte Público
La Tarjeta Transporte Público se puede utilizar en todo tipo de transporte público: metro, autobús y Metro Ligero. Ya sea que estes planeando una estancia corta o larga en Madrid, esta tarjeta ofrece la solución más fácil para el uso del transporte público, sin dolores de cabeza.

Hay dos tipos de tarjeta de transporte público: Multi y Personal. La tarjeta Multi se vende en las máquinas automáticas de las estaciones de metro, en los estancos y tiendas de conveniencia de la ciudad. Te costará 2,50€ y se puede recargar. Cualquiera puede usarla, ¡así que asegúrate de no perderla! La tarjeta Personal está disponible en línea a pedido y te costará € 4,00. Con la tarjeta Personal puedes pagar el viaje de acompañantes que compartan el mismo trayecto que tú, utilizando tus billetes disponibles.

Los billetes sencillos de metro de ida cuestan 1,50€, y un paquete de 10 te costará 12,20€. Pero la forma más económica de moverse es usar el Abono Transporte, que comienza en 27,30 € y ofrece viajes ilimitados mensuales. Buenas noticias: hay descuento para menores de 25 años. Consulta los detalles y las tarifas por zonas aquí.

Planifica tu viaje
Madrid es una ciudad grande con una población estimada de 2,3 millones de personas, por lo que el transporte puede volverse concurrido por momentos. Pero no te preocupes, la planificación de tu viaje y con un poco de extra tiempo será suficiente. Aquí encontrarás actualizaciones en tiempo real sobre el transporte público y los servicios, para que puedas optimizar tu viaje de forma dinámica.

Metro y Metro Ligero
El servicio metropolitano de Madrid es uno de los más amplios de Europa: es un sistema rápido, práctico y seguro para moverse. Hay 12 rutas subterráneas numeradas y distribuidas por colores que transportan pasajeros por todo el centro de la ciudad, hasta el aeropuerto y los suburbios. También hay tres líneas de Metro Ligero y una línea especial Ramal (Línea R), que conecta la estación de Ópera con la estación de Príncipe Pío. La estación de Metro Ligero más cercana a la residencia Student Experience en Pozuelo está a tan solo 750 metros y se llama Prado Del Rey - (ML2).

Autobús
Hay más de 200 líneas de autobús que recorren la ciudad. Los billetes sencillos solo se pueden comprar en los autobuses. Solo algunos de ellos aceptan tarjeta de débito o crédito, por lo que es bueno siempre tener algo de efectivo contigo o en caso de que aún no tengas una tarjeta de transporte público. Los autobuses nocturnos de la ciudad son especialmente útiles para aquellos que quieren experimentar la vida nocturna de Madrid y no quieren derrochar en un taxi. También hay un servicio de autobús las 24 horas desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad. Puedes encontrar la parada de autobús de la línea 594 frente a la residencia y otros puntos a poca distancia del complejo (400 m): líneas 560, 562A y 563.

Alquiler de bicicletas
Madrid ha puesto en marcha recientemente un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas llamado BiciMAD que permite alquilar una bicicleta como usuario ocasional durante una o dos horas. Puedes encontrar más de 2000 bicicletas ubicadas en más de 160 estaciones. El coste puede variar de 2€ a 4€ euros por un alquiler de dos horas.

Carsharing
Usar un coche en Madrid es muy conveniente para un viaje corto el fin de semana fuera de la ciudad o cuando necesitas recoger algo en IKEA, por ejemplo. Si este es el caso, puedes usar uno de los autos compartidos de Ubeeqo disponibles en la ubicación.

Alquiler de scooters
Los patinetes eléctricos son muy populares en el centro de la ciudad, ¡y hay varias empresas en Madrid que ofrecen alquiler de scooters en espacios públicos! Las principales empresas de patinetes eléctricos que encontrarás son Lime, Voi y Bird. Tienes que descargar la aplicación de la empresa correspondiente, registrarte con un método de pago, acercarte al patinete, escanear el código QR y ¡listo! El precio medio es de 0,15€ el minuto, algunas empresas los ofrecen a 0,11€ y otras a 0,23€ el minuto. Es bueno saber: no puedes conducir o estacionar scooters eléctricos en el pavimento, en carriles para autobuses o en calles con más de un carril en cada dirección. La velocidad máxima está limitada a 25 kilómetros por hora. Al circular por ciclovías o carriles para bicicletas, debes mantener una distancia mínima de 1 metro con los peatones. Se recomienda el uso de un casco homologado, y solo es obligatorio para los menores de 18 años o si circulás por un carril multimodal a 25 kilómetros por hora.